
Los acondicionadores de aire cuentan con una unidad interior por donde pasa el aire del recinto a climatizar y otra externa que queda expuesta al aire exterior.
El acondicionador de aire captura el calor contenido en el aire interior del recinto y es transportado por el refrigerante hasta el intercambiador o serpentín exterior donde es disipado gracias a la circulación del aire externo .
Las unidades tipo compacto tienen el intercambiador interior y externo en el mismo chasis, lo que limita su implementación debido a sus estructura física es así como para las unidades tipo ventana queda la mitad del equipo dentro de la habitación y la mitad al exterior.
para casos donde no es posible el contacto con el exterior directamente existen las unidades Split (Split = dividido) donde cuenta con una unidad interna y externa, las cuales se unen por tuberías y cables eléctricos de comunicación, la distancia entre las unidades puede ser incluso superior a 20m dependiendo de la capacidad y tecnología de estas.
También existente unidades split y unidades compactas de gran tamaño que utilizan conductos de aire para comunicarse con los recintos interiores, los conductos de aire por su tamaño necesitan grandes espacio por donde circular o ser instalados, sea entre cielo o shaft.
Para los casos residenciales existen unidades de pequeño tamaño y capacidad que van desde los 7.000 btu/h, hasta los 24.000 btu/h, las unidades de capacidades superiores son de corriente industrial (380V. para el caso de Chile), por lo que su uso se limita a instalaciones comerciales o industriales.
para las instalaciones de unidades residenciales se debe tener en consideracion:
- La capacidad de la unidad debe tener relación con la carga térmica a extraer
- Se debe verificar que la instalacion eléctrica sea la adecuada y tenga capacidad para el acondicionador de aire y el uso de otros artefactos según las actividades del recinto
- Los cables de alimentación eléctrica del recinto deben estar en buen estado y ser de un calibre superior a 2.5mm2, idealmente con instalacion exclusiva en especial para unidades sobre 12.000 btu/h.
- Se debe contar con cortacorriente o enchufe al pie de cada unidad para la desconexión de emergencia (consultar norma eléctrica local)
- Ventilación suficiente para la unidad interior y exterior
- El tendido de tuberías debe tener el menor recorrido posible para evitar perdidas de rendimiento
- El flujo de aire de la unidad interior no debe quedar directo a las personas o animales (el aire frio es expulsado aproximadamente a 10°C durante el enfriamiento y a 35°C durante la calefacción)
- La unidad debe ser revisada frecuentemente por lo que debe quedar accesible en su parte interior y exterior sin que esto signifique riesgo para las personas o daños materiales por el acceso frecuente
- No se debe obstruir la circulación de aire en la parte interior y exterior para el buen funcionamiento del equipo.
- No dejar el equipo interior sobre artefactos eléctricos por posibles caída de condensado en el futuro (por lo general por falta de mantencion)
- El condensado de la unidad interior requiere ser evacuado por gravedad a fin de evitar la instalacion de un accesorio que requiera mantencion o costo adicional
- La unidad exterior en ciclo de calefacción generara agua de condensación por lo que debe quedar canalizada o ubicada en un lugar que no provoque inconvenientes
En caso de requerir mayor información no dude en contactarnos o comunicarse al +56998276331, con gusto atenderemos sus consultas.